👘 Esta mujer Emplea a 2000 Mujeres transformando Desechos Plásticos en Tela

👘 Esta mujer Emplea a 2000 Mujeres transformando Desechos Plásticos en Tela

Desde las soleadas playas de Goa hasta los imponentes Himalayas, los destinos turísticos de todo el país tienen una cosa en común: la generación de desechos plásticos. Kaziranga, un sitio del patrimonio mundial en Assam, hogar del raro rinoceronte de un cuerno, no es diferente. El Parque Nacional, en particular, se ve afectado por una cantidad inconmensurable de desechos plásticos, incluidos botellas, bolsas y envoltorios de alimentos.

Con un enfoque innovador para abordar esta problemática, Rupjyoti Saikia Gogoi, nativa de la zona, recolecta estos desechos y los teje en telares manuales tradicionales para hacer bolsos, felpudos, manteles y otros productos de decoración. También ha capacitado a miles de mujeres en esta técnica de reciclaje, lo que les ha ayudado a ganarse la vida.

Rupjyoti Saikia Gogoi entretejiendo los desechos en un telar manual tradicional, hoy ayuda a más de 2000 mujeres de la aldea a ganarse la vida.

Rupjyoti, junto con algunas otras mujeres, comenzaron recolectando envoltorios plásticos tirados por su vecindario. Una vez que recolectaron lo suficiente, los lavaron y secaron completamente. Luego, las bolsas se cortaron en tiras con un par de tijeras y se ataron a mano de un extremo a otro para hacer un hilo largo.

En un telar manual tradicional, el hilo de algodón se teje en dirección vertical y los tejidos horizontales se hacen con el hilo de plástico.

“Usamos todo tipo de cubiertas y envoltorios plásticos para tejer. Esto le da al producto un acabado colorido y lo hace duradero”, dice Rupjyoti.

“Comencé la empresa, Village Weaves, en 2004, porque los desechos plásticos alrededor de las calles de mi casa se estaban convirtiendo en un espectáculo inquietante. Mientras pensaba en formas creativas de usar los desechos, decidí tejerlo como si fuera bambú. Seguí técnicas sencillas e integré plástico con hilos de algodón para tejer diferentes productos en un telar manual primitivo”, dice Rupjyoti, y agrega que no recibió ningún entrenamiento especial para aprender esta técnica.

2.000 mujeres empoderadas

El tejido en telar manual es una habilidad común entre las mujeres asamés. La mayoría de ellas se capacitan a una edad temprana y muchos hogares tienen un telar. Pero la técnica de tejido de Rupjyoti se ocupa específicamente de la amenaza plástica alrededor del parque nacional y empodera a las mujeres rurales para ganarse la vida dignamente. Hasta la fecha, Rupjyoti ha utilizado este método de tejido de plástico en 35 aldeas de Assam y ha capacitado a más de 2.000 mujeres.

“La mayoría de las mujeres han creado sus propios negocios. Pero algunos de ellos no tienen las habilidades para hablar con los turistas y hacer una venta. En esos casos, les ayudo a través de Kaziranga Haat. Durante la temporada turística, las mujeres de mi red ganan hasta 25.000 rupias al mes”, dice Rupjyoti.

Para conocer más acerca de este emprendimiento cliquea aquí para ver su sitio Village Weaves en Facebook

Fuente: The Better India

También te puede inspirar:

🧱️ Esta Mujer Recicla Desechos Plásticos para crear Ladrillos fuertes como Concreto

🏭 3 Amigos Fundan empresa de Ladrillos hechos con Envases Plásticos

🎒 Creó una empresa que fabrica mochilas con desechos

💧 4 amigos voluntarios dejan todo para llevar agua potable

🍚 Crean platos biodegradables a base de hojas de plátano