Existe una creciente demanda de soluciones naturales para controlar las plagas en su jardín. En este artículo, compartiré contigo 9 plantas repelentes de plagas que debes conocer y usar alrededor de tus cultivos.
Conoce algunas plantas repelentes
1- Citronela
Comenzamos esta lista con citronela, uno de los mejores ejemplos de plantas repelentes. Esta planta medicinal resulta representar uno de los repelentes naturales más poderosos. Pertenece a la familia Poaceae y destaca por la gran cantidad de constituyentes químicos importantes en su composición. Las especies de esta planta son perennes, tienen un crecimiento erecto y pueden alcanzar hasta un metro de altura. Tienen hojas bastante largas y un olor muy característico.
Puedes plantarla en la huerta o en el jardín ya que te ayudará a ahuyentar insectos como moscas, mosquitos y hormigas. Si es posible, plántelos en un lugar a favor del viento para difundir su aroma y aumentar la eficacia.
Además de usarlo con tus cultivos, también puedes usarlo como infusión. Colocar las hojas de citronela en un recipiente y agregar agua, dejando reposar (6 hojas de citronela para medio metro de altura). Debido a que tiene un olor agradable, puede pasar este líquido por el cuerpo, especialmente en pleno calor, ahuyentando moscas y mosquitos. También puedes usarlo como “limpiador” para limpiar pisos y ventanas.

2- Lavanda
La lavanda se caracteriza por ser una planta con un aroma excepcional encargada de emitir un aroma ya sea de sus flores o de sus hojas. Sus flores son de color azul-lila y se desarrollan en forma de espigas a lo largo de un tallo delgado y largo. La lavanda ayuda a repeler polillas, pulgas, moscas y mosquitos. Hay quienes reparten bolsitas de lavanda por la casa para esparcir su increíble aroma.
En la producción agrícola, puedes utilizar la lavanda en cultivos intercalados en tu jardín o como biopesticida . La lavanda termina atrayendo polinizadores como abejas, abejorros y mariposas.

3- Albahaca
La albahaca también se conoce como Albahaca o Alfavaca ( Ocimum basilicum ). Se caracteriza por ser una planta perenne de origen africano y asiático que puede alcanzar cerca de 1 metro de altura. La albahaca se caracteriza por tener un aroma muy característico y un sabor fuerte. Para favorecer el crecimiento vegetativo de esta planta puedes quitar algunas flores (especialmente las que salen primero).
La albahaca cuando se planta en el jardín funciona como uno de los mejores ejemplos de plantas repelentes ya que ayuda a alejar moscas y mosquitos .

4- Salsa
El perejil, Petroselinum sativum , es originario de Europa. Esta hierba aromática es muy utilizada en platos culinarios y por ello es muy fácil encontrarla en los supermercados. Sin embargo, es aún mejor cultivarlo en tu jardín.
Si crees que tu cultivo es complicado, no te dejes engañar. Se puede sembrar en lugar permanente o en maceta siempre que garantice buena luz solar y evite regar en exceso. A esta cultura no le gustan las heladas y en estos casos puede que no resista. En cuanto al tipo de suelo, al perejil le gustan los suelos de textura arcillo-arenosa, ricos en materia orgánica, con buen drenaje y con un pH ligeramente ácido.
Además de ser fácil de cultivar, el perejil resulta ser un excelente repelente de plagas para tu jardín.
El perejil repele algunos escarabajos y la plaga de la mosca de la zanahoria. Por eso, al momento de sembrar, mezcle algunas semillas de perejil con semillas de zanahoria.

5- encuentro
El trovisco es una planta muy utilizada por los antiguos para ahuyentar los lunares, cuyo nombre científico es Daphne laureola . Al desprender un olor desagradable, acaba ahuyentando esta plaga con cierta facilidad. Hay otras plantas con el mismo efecto, como el tártaro ( Euphorbia lathyris ) o la corona imperial.

6- Tagette o clavel túnica
El clavel túnica también conocido como tagetes es una planta anual con una floración exuberante muy característica. En el jardín acaba siendo muy frecuente tanto como decoración como excelente protectora de las plantas vecinas del jardín frente a plagas, por ejemplo. Este diente ayuda a ahuyentar nematodos, repele pulgón , mosca blanca, ácaros y algunas orugas. Esta planta se cultiva especialmente intercalada con otros cultivos como la alubia, el pimiento y el tomate.

7- Crisantemo
Los crisantemos son ejemplos de flores muy hermosas que también pueden funcionar perfectamente como plantas repelentes de plagas. Al tener en su composición una sustancia llamada piretrina (insecticida natural), esta planta acaba ayudando a repeler mosquitos, cucarachas, escarabajos y moscas . Esta sustancia termina actuando como un “veneno”, sucumbiendo lentamente a las plagas de insectos.

8- Hinojo
El hinojo también se conoce como anís verde, anís o pimpinela blanca. Se caracteriza por ser una planta medicinal de la familia de las Apiaceae que alcanza unos 50 cm de altura. Sus hojas son partidas, tienen flores blancas y sus frutos secos tienen un intenso aroma y sabor. El hinojo también es un buen ejemplo de plantas repelentes de plagas ya que ayuda a repeler pulgones, babosas y caracoles. En el jardín, plante hinojo en los bordes.

9- Menta
La menta es probablemente una de las hierbas más conocidas y tiene un sabor y aroma que hasta el más lego en la cocina puede identificar. Es una hierba perenne y tiene hojas afieltradas que se pueden utilizar en los más diversos usos culinarios. Existen varias especies de menta debido a los numerosos cruces e híbridos, por lo que puede ser más difícil saber qué especie elegir. La menta repele leptópteros como polillas, hormigas y ratones. Es una buena opción para usar en los bordes de tu huerta. Atrae insectos benéficos como abejas, abejorros y mariposas.

¿Qué plantas repelentes de esta lista ya tienes en tu jardín?