El limonero es una de las mejores maneras de tener un árbol frutal en casa. Se puede cultivar en una maceta siempre que sea lo suficientemente grande y no requiera mucho cuidado o conocimiento.
Los limoneros son árboles frutales que requieren poco cuidado. Sin embargo, para cultivar un limonero, se deben observar ciertos consejos de jardinería para que las semillas puedan desarrollarse y sembrarse.
Si quieres saber cómo plantar un limonero en la maceta para ponerlo en tu patio, balcón o patio e incorporarlo a tu jardín de la ciudad, te daré algunas pautas que son útiles para cultivar y cuidar y para que puedas disfrutar de unos grandes limones de forma ecológica.
Cultiva un limonero.
1.- Para plantar un limonero, es necesario germinar nuestras semillas; Para ello, primero conservamos las semillas maduras de los limones que utilizamos. Deben estar enteros y sin la sustancia gelificante que los recubre, por lo que primero debemos enjuagarlos con agua corriente. Esto evita que los hongos crezcan y maten las plantas.
2.- Las semillas se drenan un poco y se colocan en macetas o frascos con tierra nueva y fertilizada.El suelo debe estar húmedo pero no blando, ya que esto podría pudrir nuestras semillas, y la maceta debe estar de uno y medio a dos centímetros por debajo del borde.
3.- Clavaremos los granos de limón uno tras otro a una profundidad de un centímetro y medio en el suelo. Es muy importante que remojemos nuestras semillas recién recolectadas, de lo contrario no germinarán.
4.- Debe cubrirlos con guijarros o turba pequeña y con papel de película o una bolsa de plástico y almacenarlos en un lugar cálido. Es importante que nuestras semillas tengan la temperatura ideal para la germinación.
Cómo trasplantar un limonero.
Es importante seguir los consejos sobre lapropagación de plantas, porque de esta manera podemos decir que comienzan a germinar cuando surgen pequeños brotes verdes entre los guijarros o la turba. Este es el momento de retirar el plástico y llevarlos a un lugar donde reciban mucha luz, ya que los limoneros son plantas que necesitan mucha luz. No debemos olvidar que el suelo debe mantenerse húmedo, lo mejor es regarlo un poco cuando el suelo comience a secarse.
Lo mejor es que dejamos los brotes en las macetas durante dos meses antes del trasplante, en esta etapa son muy sensibles y necesitan tiempo, agua y nutrientes para crecer. Si los brotes tienen dos meses de edad o son lo suficientemente fuertes como para resistir la replantación en otra maceta, podemos convertirlos en una maceta más grande antes de llevarlos al jardín.
Recuerde que para trasplantar el limonero directamente al jardín, primero debe dejarlo crecer durante mucho tiempo para asegurarse de que la planta sobreviva al trasplante. Para obtener más ayuda, aquí hay algunos consejos para hacer fertilizante casero.
Maceta para el limonero.
Necesitarás una maceta con una profundidad mínima de 80 cm, pero si optas por un limonero en miniatura, puede valer 50 cm. El limonero necesita desarrollar las raíces para tener estabilidad y una buena sutención.
Sustrato
El sustrato que elijas debe ser apto para el cultivo ecológico y rico en materia orgánica. Necesitamos evitar sustratos que se apelmaten y no drenen bien el agua de riego. Es importante que nuestro sustrato tenga una buena ventilación.
Fertilizado en el limonero
El limonero es un árbol frutal sofisticado en términos de macro y micronutrientes, por lo que debemos proporcionar sustratos orgánicos. Tenemos que pagar antes de plantar el limonero y lo repetiremos en la segunda flor. El guano y el humus de gusano son particularmente ventajosos en el cultivo de cítricos.
Semillas y esquejes o esquejes
Si tú como jardinero no tienes mucha experiencia y paciencia, no te recomiendo que comiences con semillas, ya que este es un proceso muy largo y no siempre obtenemos un buen resultado. Es preferible conseguir un árbol con un cepellón, un esqueje o una estaca y caminar desde allí. Un retoño con cepellones resiste mejor el trasplante y se adapta mejor.
Luz.
Como un buen cítrico, le gusta la exposición al sol. Trate de colocarlo en un lugar donde esté expuesto a la luz solar directa durante varias horas al día.
Plagas y enfermedades del limonero.
Las plagas más comunes que pueden ocurrir al cultivar limones son ácaros como los ácaros araña, las polillas minadoras de hojas, las frutas y moscas blancas, los pulgones y las cochinillas. Las enfermedades más comunes son los hongos, que pueden ocurrir incluso si la humedad es demasiado alta. Ya sabes que con estos consejos podrás prevenirlos y combatirlos de forma ecológica.
Poda limonero.
Es un trabajo de cuidado para muchos árboles frutales que tiene como objetivo mejorar el rendimiento y la distribución equilibrada de las ramas, mejorar la ventilación y promover la exposición solar de los frutos La formación de poda de cítricos, en este caso el limonero, se produce principalmente después de la cosecha de primavera y se repite anualmente en la misma época del año. En este trabajo, dejaremos tres ramas que saldrán del tronco principal, y retiraremos las ventosas que suelen brotar de las axilas. Además, de esta manera limitamos la altura del limonero, que puede alcanzar los 4 metros en algunas variedades.
Esperamos que tome nota de todos estos consejos y estamos seguros que tendrá mucho éxito en su cultivo de limonero.
Fuente: Agrovet77