El kiwi es esa fruta de sabor dulce-ácido que tanto deleita en un cóctel. Sin embargo, sus propiedades trascienden el sentido del gusto, debido a que está lleno de nutrientes como vitamina K, ácido fólico y potasio.Razones más que suficientes para aprender a cultivarlo en una maceta cerca de la cocina, ¿no crees?
Foto iStock
Si todavía no estás convencida, un estudiopublicado en la Canadian Science Publishing, encontró que una taza de kiwi proporciona 273 por ciento del valor diario requerido de vitamina C. Elemento que estimula el sistema inmune y reduce la posibilidad de desarrollar enfermedades como el resfriado.
Cómo cultivar un árbol de kiwi en casa
Paso # 1
Con ayuda de un cuchillo o cuchara, extrae las semillas de un kiwi. Colócalas sobre un papel aluminio y déjalas secar al aire libre por tres días. De esta forma se desprenden los residuos de la pulpa.
Foto iStock
Paso # 2
Pasado el tiempo anterior, coloca las semillas en un papel absorbente previamente humedecido y envuelve con papel aluminio. Coloca en un lugar templado o caliente. Recuerda dejar una abertura para quereciban un poco de aire.
Deberás esperar alrededor de 20 días para notar que las semillas germinan. Es importante que el papel permanezca húmedo.
Paso # 3
El árbol de kiwi requiere de un suelo con buen drenado y con bastantes nutrientes, para ello, conforme vas llenando la maceta con tierra incorpora abono rico en nitrógeno, fósforo y potasio.
Foto iStock
Paso # 4
Con ayuda de tus dedos cultiva cada germinado con una profundidad de dos a cinco centímetros. Tienes que regar con frecuencia, si te es posible con té de plátano una vez a la semana.
Al inicio cultivar kiwi en una maceta puede ser complicado, sin embargo, una vez superado el reto inicial verás que es una planta muy resistente. ¡Inténtalo!
Fuente: Salud180