¿Alguna vez te has preguntado cómo es la planta de la que proviene la piña que solemos comer? Pues bien, es una planta perenne (que mantiene sus hojas durante todo el año) que florece anualmente y da sus frutos.
La piña es una fruta muy rica que crece en climas cálidos y tropicales. Solo necesita un buen suministro de luz, ya que absorben y retienen bien el agua absorbida y resisten los períodos de sequía.
Cómo plantar una piña en una maceta paso a paso.
1.- Obtener una piña madura.
Es fácil de conseguir en un mercado o le puede regalar un agricultor siempre sea una piña madura y de aspecto agradable. Lo que estamos buscando que esta piña vamos a comenzar a sembrar y reproducirla.
2.- Corta la piña en la parte superior.
En este paso Cortaremos la parte superior de la piña (la que tiene forma de corona) siempre y cuando no se vean enfermas o decaídas sus hojas. Vamos aseguraremos de cortar con un cuchillo limpio y dejaremos unos 3 milímetros de pulpa de donde crecerán las raíces.
3.- Quitar las hojas restante del tallo.
Defoliaremos un poco la copa y retiraremos las hojas más pequeñas e inferiores para exponer un poco del tallo.
4.- Secar el tallo durante unos días.
Las piñas son muy sensibles a las heridas, lo mejor es reservar durante unos días para secar y así evitar la putrefacción. Sería perfecto encontrar una ventana que tenga buena iluminación durante el día.
Algunas personas recomiendan sumergir el tallo en un vaso de agua después de que esté muy seco para eliminar las raíces más rápidamente.
5.- Plantar tallo de piña.
Llene una maceta de 12 a 14 cm de profundidad con tierra orgánica fertilizada y arena blanca. Si lo desea, puede agregar un poco de polvo de enraizamiento, que está disponible en viveros, para promover el crecimiento de las raíces.
6.- Tallos de piña de agua ligeramente.
Necesitamos regar el tallo con poca agua, sin exagerarlo, es suficiente para humedecer el suelo. Una botella de spray es ideal para esto. Agua cuando ves que el tallo está muy seco. Trate de que están en un lugar con mucha luz al aire libre. Hay que tener en cuenta que la planta no tolera bien las bajas temperaturas ni la sombra.
7.- Espere a que la piña se asiente en el fondo de la olla.
Espere al menos 2 meses a que la piña se asienteen el suelo para probar si está en curso, tire cuidadosamente de la corona de la piña y vea si se asienta, pero con cuidado.
8.- Cambiar a un bote más grande.
Si la piña ya recibe hojas nuevas, tenemos que cambiar a una maceta más grande de 20 cm a 25 cm de diámetro.
La temperatura nunca debe caer por debajo de 15 ° C
El arbusto de piña crece gradualmente, alcanzando un arbusto muy grande, y luego un tallo proviene del centro. A partir de este tallo aparecerá la nueva piña.
Una vez ya cumplidos un año medio y dos años ya podemos cosechar sus deliciosos frutos, sin embargo es una planta ornamental muy bonita y buena para la purificación del aire en la casa.
La planta también tendrá ventosas que brotarán en los lados y pueden ser trasplantadas.
La piña debe cosecharse cuando esté madura,cuando el color de la base de la piña cambia de verde a amarillo. La planta muere después de dar el fruto, dejando atrás a los niños que salen uno a uno.
Cuidado de plantas de piña.
Después del mes del comienzo de la siembra, la piña debe ser trasplantada a otro recipiente de almenos 25 cm de diámetro (material vegetal que puede absorber agua y minerales).
Una vez completado este proceso de plantación de piñas, hay que tener mucha paciencia, ya que una vez que los esquejes se hayan desarrollado bien, apenas comenzaremos a ver crecer sus nuevas hojas en medio de la planta.
Nota.
Al sembrar en macetas, no olvide trasplantar cada año en un recipiente adecuado para el tamaño de la planta, además no debe exagerar, ya que la maceta no debe ser demasiado grande.
Debe ser rociado diariamente al pie de la cosecha de piña y sólo hasta 2 veces a la semana en la corona con agua. Otro punto a tener en cuenta a la hora de plantar piñas es que no se debe mojar directamente el suelo, ya que esto puede llevar a la podredumbre de la raíz.
Fuente: Agrohuertos