Cómo plantar fruta del dragón (Pitaya) fácilmente en casa

Foto del autor

By ¡Está Bueno! ar

El corazón del dragón es una fruta, una fruta exótica muy inusual de un cactus epífito parecido a una liana. Esta fruta tiene muchos nombres: pitaya, pitahaya, tuna, fruta del dragón, corazón de dragón y varios otros nombres, dependiendo de dónde crezca el cactus.

Esta planta se cultiva en los países del sudeste asiático, como Filipinas, Tailandia, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Japón, China, Israel. Y también en América Central, del Sur y el norte de Australia. Sin embargo, México es considerado el lugar de nacimiento del espinoso de pera.

La leyenda del corazón del dragón.

Los antiguos aztecas tenían una leyenda inusual sobre el corazón de un dragón. Y, como todos saben, la civilización azteca estaba ubicada en el territorio del México moderno y era famosa por su mitología. Esta leyenda habla de una guerra brutal a largo plazo de personas con dragones escupiendo fuego.

  • Una y otra vez, batalla tras batalla, los enormes dragones perdieron batalla ante los valientes guerreros indios.

Cuando las poderosas bestias ya no pudieron escupir llamas, ellas, exhaustas, escupieron el corazón de sus bocas y murieron. Según la leyenda, los indios ganaron una guerra encarnizada y exterminaron poderosos dragones. En recuerdo de esa gran victoria en tierras aztecas, apareció una planta insólita, cuyo fruto, como dos gotas de agua, parecía un rojo y espinoso corazón de dragón.

Apariencia, propiedades útiles, composición, varios tipos de pitaya.

La pitahaya es un cactus epífito trepador parecido a una liana con un tallo de tres lóbulos. Alcanza una altura de 10 metros. Dependiendo del tipo de cactus, sus frutos también difieren:

  • por el color de la pulpa, que puede ser rojo brillante, amarillo o blanco
  • por tamaño (de 150 a 800 g)
  • por color de piel (de amarillo a rojo vivo)
Tal vez también le interese leer  10 Trucos para Quitar y Evitar Manchas de Humedad en Paredes -
Pitaia – Wikipédia, a enciclopédia livre

Las especies más comunes de esta planta son la pitahaya costarricense, la pitahaya amarilla y la pitaya roja. El “corazón de dragón” maduro contiene una serie de sustancias útiles:

  • fósforo
  • proteína
  • vitaminas C y B
  • riboflavina
  • planchar
  • niacina
  • calcio
  • teanina

Pitaya tiene propiedades beneficiosas que tienen un efecto beneficioso sobre el cuerpo humano:

  • normalización de la función intestinal
  • efecto tónico sobre el sistema cardiovascular
  • eliminación de hinchazón e indigestión
  • mejorar la visión
  • curación de heridas y cortes
  • mejorando la memoria
  • pérdida de peso

El jugo de los tallos del nopal tiene un efecto antihelmíntico, pero debe usarse con precaución para evitar una sobredosis. La pitaya puede provocar una reacción alérgica, como cualquier fruta tropical, por lo que se deben tomar precauciones al comer esta fruta.

Métodos de reproducción, preferencias del suelo, plantación.

Pitaya florece y da frutos durante todo el año si las condiciones lo permiten. En Tailandia, por ejemplo, se cosechan hasta siete cosechas por temporada. A diferencia de los cactus del desierto, la pitahaya no tolera el calor y prefiere un clima subtropical húmedo. La planta se siente bien a temperaturas de +25 a 30 ° С, soporta el calor hasta + 40 ° С y el frío hasta 0 ° С.

Propagado por esquejes, semillas, así como por injerto. Las semillas se siembran a una profundidad de no más de un centímetro, el suelo se humedece y se cubre con vidrio transparente o película para lograr un efecto invernadero. Después de la germinación, se plantan las plántulas.

En las plantaciones industriales, la pitahaya se cultiva sobre soportes fuertes, que con el tiempo se cierran mediante una red de raíces succionadas aireadas, y un cactus sobre un soporte parece una gran fuente verde. La planta no exige la calidad del suelo. Lo principal es que el suelo está bien drenado, ya que la pitahaya muere cuando está anegada.

Tal vez también le interese leer  +40 Ideas geniales de paisajismo, ideas para decorar el patio en casa -

Las plántulas se plantan en la primavera, al ras con el suelo, cuya capa inferior se mezcla con una pequeña cantidad de fertilizante de acción lenta para acelerar el crecimiento de la planta. En casa, la pitahaya crece bien tanto en macetas como en invernaderos. Al plantar en macetas, se usa suelo arenoso con la adición de sustrato y compost. El fondo de la maceta debe tener orificios de drenaje y una capa de piedras pequeñas.

Requisitos de riego, iluminación, temperatura.

Casi de inmediato, esta planta debe recibir apoyo, ya que es una epífita. Al regar la planta, debe intentar humedecer solo dos tercios de la raíz. La capa inferior del suelo debe permanecer seca. El soporte también debe estar humedecido. El riego se realiza cuando el suelo se seca a dos centímetros de profundidad aproximadamente una vez por semana.

Pitaya Vermelha (Dragon Fruit): 15 Sementes - SoFlor Sementes

Pitahaya exige luz solar: el 80% del tiempo diario, la planta debe estar bajo la luz. Si el “corazón de dragón” se cultiva en casa, entonces el cactus debe iluminarse con una lámpara especial para flores de interior. En invierno, la planta prácticamente deja de ser regada, la temperatura a su alrededor se puede bajar de 27 a 17 ° C, la intensidad de la luz se puede reducir.

Creciendo y cuidando

Durante el período de formación y crecimiento, la planta debe alimentarse, pero no exagerar, ya que la pitahaya muere por comer en exceso. Puede alimentarlo una vez cada dos meses con fertilizantes bajos en nitrógeno y de liberación lenta.

Si las condiciones de crecimiento son óptimas, la pitahaya se desarrolla muy rápidamente. Para evitar el sobrepeso y redirigir los nutrientes, es necesario podar la planta. El corazón de dragón es fácil de cortar. Con suficiente luz, nutrición y temperatura, la pitahaya forma brotes durante varias semanas y florece.

Tal vez también le interese leer  14 Ideas para decorar con Bloques de Cemento -

La floración ocurre en la oscuridad y solo una noche. En la naturaleza, las flores son polinizadas por murciélagos e insectos, pero en el hogar es necesaria la polinización cruzada con un cepillo o un algodón, aunque esto puede no ser necesario ya que muchas especies se consideran autopolinizadoras. Si la polinización es exitosa, la flor se marchita y su base comienza a hincharse.

La maduración de la fruta ocurre de julio a diciembre. El corazón del dragón es una planta sin pretensiones, y su cultivo es una actividad fascinante y gratificante, ya que esta fruta exótica, junto con un sabor maravilloso, también tiene muchas propiedades útiles.