El lugar de nacimiento del kiwi es China, fue allí donde se vio por primera vez y desde allí se extendió por todo el mundo. El kiwi se puede cultivar tanto como planta ornamental, ya que sus brotes visualmente se parecen mucho a una jugosa enredadera, y por el bien de frutas sabrosas y jugosas.
La planta se puede cultivar fácilmente en casa a partir de una simple semilla y, habiéndola proporcionado todas las condiciones necesarias, también dará frutos con regularidad. Qué tipo de condiciones necesita brindar la planta y qué tipo de cuidado solo necesita, lo resolveremos en el artículo.

Preparándose para plantar un kiwi
Es muy importante prepararse adecuadamente para el aterrizaje a fin de obtener el resultado esperado. La preparación incluye varias etapas. Primero, intente encontrar el kiwi sin procesar. Solo en este caso podrás obtener semillas que germinarán en el futuro. Preste atención al grado de madurez: la fruta no debe estar inmadura.
Es mejor si el kiwi está muy maduro, incluso blando, pero no estropeado. Para plantar, necesitará una taza pequeña o una maceta especial en la que germinarán las semillas. Los platos de plástico, las toallas de papel y un recipiente de plástico también funcionarán.
Estos simples accesorios se pueden utilizar para construir un excelente invernadero.
Prepara el suelo para la planta. Para que el kiwi se sienta lo más cómodo posible, debe mezclar turba, perlita, vermiculita y fertilizantes orgánicos en partes iguales. Una planta plantada en una mezcla de suelo de este tipo se lo agradecerá con un crecimiento rápido y una cosecha abundante.
Se necesitará mucha luz solar para germinar un kiwi. Si no hay suficiente, es posible que la planta no emerja en absoluto. Por lo tanto, si está plantando un kiwi en invierno, bríndele iluminación adicional.
¿Cómo germinar semillas de kiwi?
Dentro de la fruta hay una gran cantidad de pequeñas semillas que son prácticamente invisibles y que siempre se comen con la fruta. Pero, a partir de ellos, puede cultivar una hermosa planta grande, si sigue la secuencia correcta de acciones. Para separar las semillas sin dañarlas, debe amasar suavemente la pulpa de la fruta y diluirla en un vaso de agua a temperatura ambiente. Revolver. Al mismo tiempo, las semillas flotarán, deben recolectarse y secarse cuidadosamente.
La segunda etapa es la germinación de semillas. Para hacer esto, tome una taza pequeña, vierta un poco de agua tibia y agregue semillas secas allí. La humedad es lo único que se necesita para que los pequeños brotes nazcan de las semillas.
Las semillas deben permanecer en agua durante unos 7 días. Este período es suficiente para que las semillas estén saturadas de humedad y listas para la germinación. Durante esta semana, debe reemplazar el agua con agua dulce 2-3 veces para no generar bacterias adicionales. Cuando las semillas comiencen a abrirse, deben trasladarse a un pequeño invernadero.
Para hacer esto, tome una toalla de papel, humedézcala con agua y colóquela en el fondo de un plato de plástico o regular. Transfiera las semillas a una toalla húmeda en la parte superior y cúbralas con un recipiente de plástico en la parte superior. Esto creará una imitación de un pequeño invernadero y las semillas comenzarán a crecer aún más rápido. Coloque el invernadero en un lugar soleado, y dentro de unos días las semillas comenzarán a crecer activamente y estarán listas para la siembra completa.

Tome la mezcla de tierra preparada, humedézcala un poco, vierta con cuidado las semillas arriba y espolvoree con tierra seca literalmente unos pocos milímetros. Después de plantar, el kiwi debe regarse con cuidado. Te recomendamos que hagas esto con una botella de spray, lo que ayudará a evitar el desbordamiento e hidratará la tierra de manera uniforme en toda el área.
Luego coloque el recipiente en un lugar cálido y soleado. Recuerde, el kiwi proviene de países cálidos, por lo que debe crear las condiciones más similares para él. Tan pronto como aparezcan las primeras hojas en la superficie, el kiwi debe plantarse en macetas separadas, donde vivirán por primera vez.
No se deben preferir las macetas medianas a grandes con la esperanza de que no necesite volver a plantar la planta por más tiempo. Esta opinión es errónea, si la maceta es grande y hay mucha tierra, el sistema de raíces comienza a desarrollarse activamente y la parte exterior de la planta prácticamente no crece. Por eso, es muy importante elegir una maceta que coincida con el tamaño de la planta.
Las sutilezas del cuidado de las plantas
Hay algunas sutilezas más que debe conocer al cultivar kiwi en casa. Para que la planta dé frutos, debes tener plantas femeninas y masculinas. Una excepción es la única variedad llamada “Jenny”.