La papaya ( Carica papaya L.) es un arbusto frutal muy popular en Brasil, lo que convierte a nuestro país en uno de los mayores productores. Se origina en América tropical, donde las heladas o temperaturas muy bajas son más difíciles de suceder.
En Brasil, las variedades más plantadas son Sunrise Solo, con los cultivares Hawaii, Papaya o Amazônia, la variedad Mejorada Sunrise Solo cv 72/12, con el cultivar de papaya Hawaii, y la variedad Formosa, con los cultivares Tainung nº1 y Tainung nº2.
Las frutas se pueden consumir a partir de conservas, jaleas, jugos y néctares, frutas confitadas, además de frutas sin procesar. El tallo también se puede consumir de jaleas.
Al aprender a cultivar papaya orgánica y ensuciarte las manos, estarás cultivando en tu huerto orgánico una planta con muchas propiedades medicinales.
La papaya es antiinflamatoria, cicatrizante, diurética, laxante, ayuda a la digestión. Si se consumen semillas de papaya, puede ayudar a limpiar el estómago y tratar las lombrices. Además de todos estos beneficios, la papaya también es rica en nutrientes, como azúcar, fibra, vitaminas C, E y K, y minerales, como calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio, zinc y sodio, entre otros.
Una planta tan importante como esta merece la oportunidad de ser plantada. Para esto, te enseñaré y verás que es muy sencillo cultivar papaya orgánica.
Cómo plantar papaya orgánica
Ahora aprendamos lo fácil que es tener una plantación de papaya de calidad. Solo sigue las recomendaciones.
temporada de siembra
La papaya se puede plantar en cualquier época del año, siempre que se respeten las necesidades de riego. Prefiere plantar al inicio de las lluvias y así reducir los costos de riego.
temperatura y medio ambiente
El clima ideal para el papayo es uno con temperaturas entre 22 y 26ºC, con luz solar directa y lluvias bien distribuidas.
luminosidad

El árbol de la papaya crece bien en lugares que reciben una gran insolación. Debe tener luz solar directa durante al menos 4 horas al día.
Preparación de plántulas
La papaya se planta principalmente con semillas y aquí vamos a hablar sobre cómo hacer plántulas de papaya.
Según el especialista en Agricultura Orgánica Thiago Tadeu Campos, para la producción de semillas, se puede tomar de la propia fruta o comprarla en tiendas agrícolas. Romper la membrana de las semillas presionándolas contra un colador, teniendo cuidado de no romper las semillas. Lavar y dejar secar en un lugar oscuro.
Ahora puedes plantar las semillas, ya sea en camas o en macetas. En el caso de las macetas, tendrás que trasplantarlas posteriormente, si es una maceta pequeña, con el riesgo de que el papayo no se desarrolle bien. Si vas a plantar en maceta, te recomiendo que sea la plantación definitiva, y para eso, utiliza macetas de 100 litros con buena fertilización.
Para la siembra directa en el suelo, coloque las semillas a una profundidad de 1,25 cm, con una distancia de cinco centímetros entre sí. Es necesario obtener las plantas masculinas y femeninas de esta etapa. Plantar más le brinda una mayor seguridad de obtener estos dos tipos.

Seleccione las mejores plántulas. Cuando midan unos 90 cm de altura, se podrá saber si es una planta macho o hembra. La planta masculina florece primero y tiene un tallo largo y delgado con las flores. La flor de la papaya femenina está cerca del tallo y es más grande que la de la planta masculina. Se necesita al menos una papaya macho por cada 10 o 15 papayas hembra si está interesado en producir fruta.
También hay plantas hermafroditas, tanto masculinas como femeninas, que se autopolinizan.
espaciamiento y suelo
El espaciamiento para plantar en suelo puede ser de 3 a 4 metros entre las hileras y de 1,80 a 2,50 entre las plantas.
Esta planta prefiere un suelo arcilloso-arenoso, con un pH entre 5,5 y 6,7. Al elegir el lugar de plantación, evite los suelos poco profundos o las tierras bajas.
Fertilizante
El fertilizante de siembra debe ser un fertilizante orgánico para mantener su siembra más saludable. Puede fertilizar con pastel de ricino y cacao o estiércol de pollo o ganado.
Los apósitos superiores deben hacerse una vez al mes o una vez cada dos meses, en suelos húmedos.
Irrigación
Los árboles de papaya necesitan mucha agua para crecer y cuándo producir. Las plántulas deben regarse al menos dos veces al día. Pero no tolera el riego, así que tenga mucho cuidado al regar.
Como y cuando cosechar

La cosecha dependerá del cultivar utilizado. Pero generalmente, la fruta madura de 4 a 6 semanas después de abrir la flor, y luego puedes cosechar.
Si la intención es vender, la cosecha debe realizarse cuando los frutos presenten vetas o al menos el 50% del color amarillento. Tenga cuidado al manipularlo y transportarlo, ya que es muy sensible.
Tratamientos para mantener la sanidad vegetal
Al plantar, estar muy atento a la posible aparición de enfermedades. Las principales enfermedades de la papaya son causadas por los virus del mosaico de la papaya y por el virus de la mancha del anillo de la papaya, cuyos síntomas son el amarilleamiento y arrugamiento de las hojas más jóvenes, mosaico en las hojas y aclaramiento de las venas. Para tratar estos virus, puede controlarlos en el vivero, eliminar plantas viejas, rotar cultivos y evitar plantar virus hospedadores como cucurbitáceas (quimbombó, coliflor, pimiento, repollo, algodón y berenjena).
Renovar el huerto de 2 a 4 años para tener siempre una buena producción de frutos. Esté siempre atento al riego, la fertilización, la aparición de malas hierbas y realice un control adecuado.