Primero que nada las temperaturas en las que suele crecer esta planta se relacionan a climas tropicales, por lo que es normal que se adapten mejor a temperaturas un poco mas altas, siempre y cuando podamos proporcionarle agua constantemente.
Seguidamente vamos a requerir que el suelo de nuestro patio o jardín este enriquecido con compuesto orgánicos a base de humus, compost o estiércol tratado, este último menos recomendable ya que si la plantación será casera el olor puede ser un factor negativo.
Para plantar una planta de plátano se necesita tener un vástago o un “hijo” de otra planta ya que la reproducción por semillas no es viable. Podemos conseguir un vástago de cualquier mata de plátanos cercana ya sea de huertos o viveros, ya que estas plantas suelen engendrar muchos retoños.
Una vez culminados todos estos pasos estamos listo para comenzar los cuidados generales de nuestra planta de plátano.
Cuanto tarda una mata de plátano para dar fruto
Por lo general la planta tarde unos 9 meses en condiciones ideales para crecer(dependiendo de la especie) y es entonces cuando da sus primeros frutos. Una vez la planta muera, deja en el suelo sus retoños y vuelve a iniciar el proceso.
Cuidados del plátano

Algunas personas tienen la creencia de que cuidar una planta de plátano es como cuidar cualquier otra del jardín, pero la verdad es que no es así. Hay ciertas cosas que debemos saber si queremos que nuestra planta de plátanos crezca hermosa.
1- Lo primero que tendremos en mente a la hora de cuidar una planta de plátano o un bananero es no podar bajo ningún términolas flores que crecen en la copa de la planta, ya que estas son sumamente importantes para la formación de los bananos.
2- Nos aseguraremos de desmalezar toda la zona circundante y eliminar los hijos que se vayan formando a medida de que la planta va creciendo ya que estos pueden robar nutrientes importantes, si queremos los podemos replantar en otro lugar.
3- Los insectos como los pulgones y las arañas pueden meterse debajo de las hojas de las matas de plátano, por lo que es importante que supervisemos y enjuaguemos las hojas con agua jabonosa si llegamos a notar la presencia de alguno.
4- Se pueden envolver los racimos de plátanos o bananas con bolsas plásticas para evitar que los pájaros o pequeños animales como las hormigas se coman los frutos.
5- Por último, pero no menos importante, es necesario que quitemos las hojas secas que puedan llegar a formarse en la planta, ya sea producto de la falta de nutrientes o por renovación espontánea, ya que las plantas de plátano a veces pueden dejar perder algunas hojas para dirigir nutrientes a los frutos.
Lo que haremos es eliminar desde el punto de unión toda la hoja justo en la conexión del tallo y podemos agregar fungicida en dado caso que haya historial de hongos en el lugar donde decidimos plantar el banano.
Riego
El riego de una planta de plátano debe ser abundante, esta planta necesita de mucha humedad de suelo y sobre todo de riego constante, ya que al crecer en zonas sumamente calurosas (27 y 30 grados), el suelo se seca sumamente rápido y esto puede detener el desarrollo o resecar las hojas.
Regaremos al menos 3 veces por semana,pero por no debemos dejar que se formen charcos ya que estaríamos generando un lugar perfecto para la formación de hongos y bacterias, sin mencionar que corremos el riesgo de podrir las raíces de la planta de plátano.
Abono y fertilización
El abonado casero de una planta de plátano no es algo del otro mundo, alrededor de cada dos meses es importante que renovemos el compuesto orgánico que implementamos a la hora de plantar nuestra mata de plátano, a veces ceniza de corteza o estiércol gallino.
Aireando muy bien la tierra a la hora de re-abonar y regando para que el compuesto penetre de la mejor manera en el suelo, lo que por lo general debe ser suficiente para mantener una fertilización óptima.
Cosecha de plátano

Hay varios puntos a tratar en cuanto a como cultivar plátano sin embargo, una de las maravillas de la planta es su capacidad para dar fruto en el transcurso de todo el año sin parar, para que nos hagamos una idea, desde la plantación hasta la primera recolección de racimos o plátanos ya formados, deben transcurrir al menos 12 meses.
Las flores se forman nueve meses después de plantar, por lo que la maduración solo tarda tres meses. La buena noticia es que mientras se forman los racimos, nuevas flores pueden llegar a crecer por lo que se puede obtener su fruto constantemente en el año, claro que esto variara dependiendo del suelo y las condiciones climáticas.
Por lo general los tiempos del cultivo los establecen quienes siembran la planta, ya que son recolectados dependiendo del punto de maduración preferido, ya que esta no tiene época especifica del año para dar su fruto.
Como germinar banana
Por lo general el plátano que consumimos es el Cavendish, esta especie no tiene semillas pero pueden ser propagadas por retoños (rizomas que se forman en la planta y pueden separarse de la madre para formar otras plantas).
Sin embargo si tienes otra clase de plátano (uno con semilla) solo tendrás que remojarla en agua tibia un día entero o dos (24 / 48h). Luego llene una maceta con tierra rica en compost y siembre la semilla de plátano en el a un cuarto de profundidad y coloque mas compost sobre ella.
Manténgalo a una temperatura de mas o menos 15°C (algunas especies de plátanos requieren de temperaturas alrededor de los 19°) y humedezca las semillas cada día (no abusar del agua, solo humedecer).
Esperamos que toda esta información sobre las matas de plátano, como cuidarlas y cultivarlas les haya sido de utilidad, estaremos encantados de ayudarles con cualquier duda que tengan y esperamos que al igual que nosotros amen el campo y compartan este contenido para que nuevas generaciones puedan interesarse en el también.
Fuente: Buena Granja