Cómo y cuándo cosechar la sandía

Cómo y cuándo cosechar la sandía

La sandía es una de las frutas más populares del verano. Casi todo su contenido está compuesto por agua, de modo que es ideal para mantenernos hidratados mientras disfrutamos de su dulce sabor. Pero, ¿sabías que su cultivo en el huerto o incluso en maceta -grande- es bastante sencillo?

Claro que, después de haberla estado regando casi a diario y abonándola al menos una vez al mes con abonos ecológicos (como el guano, por ejemplo), llega un momento en el que toca coger un cuchillo de sierra para separarla de la planta madre. Ahora bien, ¿cómo y cuándo cosechar la sandía correctamente?

¿Cuándo se cosecha?

Primero vamos a responder a esta pregunta, pues si no sabemos cuándo podemos cosecharla de nada nos servirá saber cómo hacerlo. Pues bien. La sandía estará lista para ser saboreada entre los 75 y los 95 días después de la siembra, dependiendo de la variedad que sea.

Para saber si está madura tendremos que observar si tiene:

  • Mancha basal (la parte que está en contacto con el suelo) que pasa del color blanco al crema.
  • Está cubierta por un polvo blanquecino, similar a la cera.
  • El pedúnculo (el tallo que lo une a la planta madre) está seco.
  • Al golpear la cáscara se escucha un ruido sordo.

¿Cómo se cosecha?

Ahora que sabemos cuándo se puede coger, es momento de averiguar cómo podemos separarla de la planta madre. Para eso yo recomiendo coger un cuchillo de sierra previamente desinfectado con unas gotas de lavavajillas, y cortar el pedúnculo. Luego, solo quedará pasarle un trapo seco a la sandía para quitarle los restos de tierra que pueda tener, y meterla en la nevera.

Fuente: Jardineriaon