¿Cuáles son las plantas que se propagan por esquejes?

Foto del autor

By ¡Está Bueno! ar

¿Cuáles son las plantas que se propagan por esquejes? Muchas veces pensamos que las plantas solo pueden reproducirse mediante polinización y semillas, pero la verdad es que no todas las plantas tienen esta capacidad, especialmente en interior y existen otras técnicas que les permiten reproducirse tal cual. Te explicamos a continuación.

Propagación de plantas por esquejes significa utilizar técnicas de propagación vegetativa, que consisten en cortar una parte de la planta «madre» y enraizarla en agua o suelo adecuado.

Para tener éxito en esta operación, primero es necesario elegir una rama apical muy rugosa de la que puedan partir nuevas hojas y ramas ricas en hinchazón. La incisión debe ser de unos 10 cm desde la base. Esta parte de la planta debe eliminar todas las hojas y flores, excepto las dos hojas superiores.

Los esquejes así obtenidos se pueden plantar en una maceta pequeña casi completamente llena de tierra ligera y transpirable para todo uso, dejando una pequeña porción (alrededor de 1/3). Durante las primeras semanas, el suelo debe mantenerse húmedo para permitir que las raíces se desarrollen y que las nuevas plantas echen raíces. Una vez que vea los primeros brotes, revise la planta sacándola suavemente de la maceta; si las raíces se están desarrollando claramente, transfiérala a un recipiente más grande.

El mejor momento para hacerlo suele ser a finales de agosto-noviembre o mayo, y algunas plantas son más adecuadas para la propagación por esquejes. Son estas:

  • Árboles y arbustos de hoja perenne: Muchas son las plantas de hoja perenne que podemos encontrar, ya sean de  hoja ancha como de aguja y que además pueden alcanzar grandes alturas a partir del esqueje del que nazcan. En el caso concreto de los árboles de hoja perenne crecen mejor si lo hacen a partir de esquejes de las puntas o tallos que son conocidos como «esquejes de talón», que no dejan de ser ramas nuevas, que tienen en la base un «pie» de madera de dos años de edad o superior.
  • Árboles y arbustos de hoja caduca: Los árboles y arbustos de hoja caduca también se cortan de las ramas que tienen menos de un año. En este caso, la mejor época para hacer esquejes es a finales de otoño y hasta que empiece el invierno.
  • Plantas de interior: Como ya hemos mencionado, las plantas de interior se prestan muchísimo a la reproducción por esquejes. Entre las mejores plantas de interior que se pueden enraizar mediante esquejes en agua se encuentran: potus, singonio, filodendro, spatifillo, pilea, diefembaquia y clorofita. También muchas plantas aromáticas como menta, orégano, albahaca, salvia, stevia, estragón, tomillo y romero.
  • Plantas herbáceas: Las plantas favoritas de tallo blando como las plantas herbáceas son también propicias para la reproducción por esqueje, cogiendo de la planta madre, una punta que incluya entre 4 a 6 pulgadas de una rama que sea joven y sana. De este modo podremos obtener por ejemplo, nuevos crisantemos o dalías.
Tal vez también le interese leer  ¿Cómo preparar agua vitaminada para tus plantas? Crecerán como nunca antes