¿Se pueden reproducir las rosas en patatas?
Si, como ya hemos visto en los posts anteriores hay varias formas de reproducir nuestras hermosas rosas, podemos injertarlas y experimentar con ellas logrando flores únicas y plantas muy resistentes, podemos usar semillas de rosales y esperar a ver qué sorpresas crecerán de ellas pero también, podemos utilizar esquejes ¡introducidos en patatas! que le permiten a la planta enraizar con más vigor.
Los esquejes son tallos de la planta de rosa que queremos reproducir, por supuesto, que la planta de rosa que escogeremos para proveernos de los esquejes debe ser una de hermosura inigualable, sana y vigorosa, con flores especiales y duraderas.
Beneficios de reproducir las rosas por esquejes
- Las nuevas plantas que obtendremos serán clones de la planta madre, plantas genéticamente iguales con características similares y flores idénticas.
- Se puede hacer durante todo el año, idealmente en dos épocas, en primavera y otoño.
- Es de las formas más rápidas de reproducir las plantas de rosas.
Porque reproducir nuestros esquejes en patatas
Las patatas son muy útiles a la hora de reproducir nuestros esquejes ya que dotan la cantidad justa de nutrientes y humedad que necesitan, lo que les permite desarrollar raíces saludables y enraizar con más facilidad.
Usar patatas es uno de los trucos mejor guardados por los reproductores de rosas y es un método considerablemente sencillo de realizar, ayudará mucho a nuestro presupuesto y nos permitirá pasar un momento agradable y divertido.
Como reproducir plantas de rosas en patatas
1- Escoger el esqueje
Escogeremos aquella planta que sea nuestra preferida, debemos asegurarnos que sea de las especies de rosas que permiten este tipo de reproducción, los rosales híbridos no se pueden reproducir por esquejes, pero por lo general la mayoría de las plantas de rosa se reproducen por este método.
Como lo hemos mencionado, debe ser una planta sana y vigorosa, que muestre señales de crecimiento y buena adaptación al entorno, que tenga flores abundantes y muy hermosas, hojas verdes, vibrantes y brillantes.
2- Corte del esqueje
Debemos escoger una rama de la planta de rosa que no tenga más de un año, este madura pero aun verde, del grosor de un lápiz aproximadamente, se recomienda que hayan florecido recientemente y que sea lo más recta posible.
Debe tener un largo de entre 20 y 25 cm, se procederá a cortar debajo de un brote de hoja con un ángulo de 45 grados, se le deben remover todos los brotes, hojas y espinas que tenga.
El corte se debe realizar con una tijera de podar limpia y desinfectada con alcohol isopropílico. Si vamos cortar varios esquejes y no los vamos a plantar inmediatamente se recomienda introducirlos en un vaso con agua para hidratarlos.
3- Fertilizar los esquejes
Antes de sembrar los esquejes podemos impregnarlos de hormonas para enraizar que sirven para ayudar a acelerar el crecimiento de las raíces, es por lo general un polvo blanco y con ello, nos aseguramos de tener unos esquejes bien fertilizados y con suficiente alimento para que el porcentaje de éxito de nuestra labor sea alto.
4- Preparar la patata
Escogeremos patatas de tamaño mediano, le haremos en el centro un orificio de aproximadamente 3 pulgadasguiándonos por el grosor del tallo de nuestros esquejes, lo importante es que el tallo quede firme dentro de la patata, que no se mueva para facilitar su enraizamiento.
5- Introducir el esqueje en la patata
Luego que ya tenemos nuestros esquejes cortados y fertilizados, la patata seleccionada y con el orificio adecuado procedemos a introducir el esqueje en él, cepillamos el exceso de hormona para enraizamiento de la punta del esqueje y con cuidado lo introducimos en el agujero.
¿Donde reproducir nuestra rosa?
La patata que contiene el esqueje se puede sembrar tanto en una maceta como directamente en el jardín, lo que debemos cuidar es que no le dé el sol directo, ubicarlos entre el llamado sol y sombra.
Si la plantamos en el jardín debemos ubicar los esquejes con suficiente distancia de otras plantas para que se puedan desarrollar adecuadamente, debemos hacer un hueco lo bastante grande para introducir la patata completamente, apretando el sustrato con cuidado para reducir las bolsas de aire.
Al plantarlos en una maceta, debemos prepararla con una mezcla de turba y arena hasta la mitad y luego colocar la patata y proceder a completar el sustrato hasta que esté completamente cubierta la patata y quede solo el esqueje expuesto.
Se le puede colocar una botella de agua de plásticocortada en la base del esqueje para crear un mini invernadero alrededor de cada uno sembrado y así facilitar su desarrollo hasta que haya enraizado.
Cuidados posteriores
Las rosas reproducidas por esquejes como todas las rosas se deben regar abundante y frecuentemente, no les debe dar el sol directo, el sustrato se recomienda rico en humus y materias compostadas, que estén ubicadas en un lugar fresco y luminoso.
El terreno o la maceta deben tener un buen drenaje, se debe podar frecuentemente una vez que ya crecieron y procurarles una temperatura media aunque ellas pueden soportar hasta temperaturas bajo 0.
Siguiendo estos consejos disfrutaremos de toda la belleza y el gusto que las rosas proveen a nuestro hogar, podemos escoger esquejes de plantas de diferentes colores yhacer el jardín colorido y variado, reproducir diferentes especies y tener variedad de flores disponibles muy frescas.
El cultivar rosas se puede llegar a convertir en una gran pasión, LolaFlora te invita a adentrarte es este mundo tan hermoso y te acompaña como siempre en cada ocasión especial de tu vida y también en el día a día con estosmaravillosos y prácticos consejos.
Fuente: Lola Flora