La gayuba común (lat. Arctostaphylos uva ursi) es una planta perenne de la familia Ericaceae. También se le conoce por los nombres: mártir, baya de oso, etc.
Crece en forma de arbusto rastrero, cuya altura es de unos 30 cm, la corteza es de color marrón oscuro y está cubierta de finos pelos. Las hojas son de color verde oscuro y pequeñas, y la forma es ovalada.
Las flores de campanilla son blancas y rosadas. Los frutos son semillas rojas redondas.
La planta puede soportar temperaturas muy bajas. Es mejor para ella: suelo soleado, húmedo y rocoso. También prospera en lugares que tienen más de 1200 metros de altura.
Florece de abril a junio, y durante este período es mejor cosechar las hojas. Deben lavarse bien para eliminar la suciedad y dejarse secar en una corriente de aire.
Las frutas de gayuba se utilizan en la dieta: a partir de ellas se pueden hacer jarabes, conservas y compotas.
La planta se ha utilizado durante mucho tiempo como medicina, y en Estados Unidos incluso se incluyó en el tabaco.
En 1805, el té de gayuba salvó a Goethe de la muerte. Tenía una infección del tracto urinario que le provocó sepsis. El médico le recetó esta bebida, después de lo cual vivió otros 27 años.
Propiedades medicinales y salud
- El té de gayuba está hecho de hojas y tiene un sabor amargo. Contiene vitamina B, vitamina C, hierro, calcio, potasio, magnesio, taninos, halontaninas, flavonoides, glucósidos fenólicos, hidroquinona, etc. El té de gayuba debe beberse porque:
- ayuda a eliminar la arena y los cálculos renales
- trata enfermedades e infecciones de la vejiga y el tracto urinario como cistitis, uretritis y nefritis
- Contiene arbutina, que elimina las bacterias del tracto urinario y los intestinos (algunas de ellas son E. coli y candida, que pueden causar problemas ginecológicos);
- mejora la excreción urinaria
- reduce la acumulación de ácido úrico
- tiene un efecto diurético y limpia todo el cuerpo de sustancias nocivas;
- trata el agrandamiento de la próstata en los hombres;
- elimina la inflamación de los ovarios;
- previene la diarrea;
- elimina los síntomas del estreñimiento;
- ayuda a tratar la bronquitis ;
- fortalece el músculo cardíaco;
- almacena potasio en el cuerpo y regula la presión arterial;
- ayuda a tratar la diabetes
- contiene hidroquinona, que protege al cuerpo de enfermedades y fortalece el sistema inmunológico ;
- alivia el dolor de cabeza
- relaja los músculos;
- reduce la hinchazón en las mujeres durante la menstruación
- La aplicación de té en la piel cura las quemaduras y raspa más rápido.

El té debe combinarse con bicarbonato de sodio o limón para crear un ambiente alcalino en el cuerpo. El efecto de la gayuba no se expresa en un ambiente ácido. La soda y el limón no se colocan en el té, sino en el agua.
Primero, bebe un vaso de agua en el que se disuelva una cucharadita de bicarbonato de sodio o medio limón, y después de 15 minutos, bebe té de gayuba. Esta combinación es muy buena para las personas que tienen un estómago sensible.
Efectos secundarios
Se pueden beber tres tazas de té durante el día. Para lograr los resultados deseados, debe tomar el té durante dos semanas sin parar. Después de eso, necesitas tomarte un descanso. Este curso se puede repetir un máximo de cinco veces al año.
Para obtener el mejor efecto, ajuste su dieta e intente comer más frutas, verduras, granos y agua. Evite el café, el alcohol, los jugos carbonatados, el vinagre, la grasa, el azúcar, las carnes rojas, las carnes y los productos lácteos.
Es posible que su orina se vuelva más oscura o más roja a medida que se liberan bacterias y toxinas. Pueden producirse efectos secundarios como vómitos, náuseas, malestar, dificultad para respirar y dolor de estómago. En este caso, es mejor consultar a un especialista.
La bebida no debe ser consumida por tales categorías de personas:
- mujeres embarazadas;
- mujeres que están amamantando o que están planeando un embarazo,
- niños menores de 12 años
- personas con daño en la retina;
- personas con enfermedades hepáticas, renales y cardíacas;
- personas que tienen úlceras
- personas que toman medicamentos para problemas urinarios;
- personas alérgicas a esta planta.
Receta sobre cómo hacer té casero de gayuba
Ingredientes:
- 1 cucharadita de hojas de gayuba
- 400 ml de agua.
Aplicación y uso:
- Vierta agua hirviendo sobre las hojas.
- Cocine por 3 minutos, luego retire del fuego.
- Tapar el recipiente y dejar reposar 15 minutos.
- Colar el té y beberlo sin azúcar.
- Otra forma es sumergir la planta en agua fría y dejar reposar durante 8-12 horas, después de lo cual se puede consumir el té.