Tejas de vidrio que generan electricidad y calefacción gratuita en Invierno

Foto del autor

By ¡Está Bueno! ar

Cuando la ciencia y el diseño se juntan pueden crear objetos únicos como estas tejas transparentes que ayudan a generar calefacción para el hogar con ayuda del solo

Tejas transparentes que generan calor

En muchos países la cuenta por calefacción suele ser alta debido a que algunos usan gas y otros electricidad, así que un investigador fue más allá y aprovechó las bondades del sol y un diseño de tejas para el hogar y obtuvo un un panel que genera calefacción y energía para el hogar, similar al de un panel solar.

El investigador de KTH Peter Kjaerboes es uno de los que están detrás del concepto que comercializa una empresa sueca, que permite a los edificios capturar el calor solar a través de tejas de vidrio especialmente diseñadas.

Los techos de vidrio que se basan en la tecnología desarrollada en KTH han surgido como una forma estéticamente agradable de autogenerar calor en el hogar.

Tejas hechas con vidrio reciclado

Las tejas de vidrio se pueden fabricar con cualquier vidrio transparente ordinario, incluido el vidrio reciclado, pero SolTech Energy utiliza un vidrio que es lo más ferroso y transparente posible.

Tal vez también le interese leer  Ingeniero turco diseña una innovadora turbina para convertir el tráfico de Estambul en energía limpia

Las baldosas de vidrio están diseñadas para durar más de 40 años, mientras que la vida útil del sistema de calefacción en sí es al menos igual de larga.

“El vidrio no se vuelve verde, como suele ocurrir con el vidrio transparente convencional El costo se reduce con el tiempo, ya que el vidrio es un material económico y el vidrio reciclado también funciona bien para las calderas de vidrio fundido”, dijo Kjaerboe.

 

Una idea sencilla aplicada a la ciencia

Con una combinación de techado tradicional y ciencia solar, la empresa ofrece tecnología que se puede integrar con la mayoría de los sistemas de calefacción central, incluida la calefacción por agua a través de un tanque de almacenamiento.

“Cuando la luz atraviesa el vidrio y golpea la tela, se convierte en calor. El aire calentado puede calentar la casa directamente o transferirse a calor líquido ”, dice Kjaerboe uno de sus investigadores

¿Cómo funciona?

Las baldosas de vidrio, que pueden estar hechas de vidrio reciclado común, se pueden integrar con baldosas tradicionales.

El sistema no requiere instalación de paneles fotovoltaicos o solares. Las tejas de vidrio tienen la misma función que las tejas tradicionales, con la diferencia de que el vidrio deja pasar la luz al sustrato.

Usando la energía solar a nuestro favor

Kjaerboe señala que el techo de una residencia típica recibe anualmente unas cinco veces más energía del sol que el consumo energético anual total de la casa.

“El sol es una fuente segura de energía y la cantidad de energía solar varía solo en un 10 por ciento de un año a otro”, dice Kjaerboe.

“Hoy en día, la mayoría de los que trabajamos en interiores no pensamos en la luz del sol como un motor. Pero el sol impulsa casi todo lo que sucede en el servicio de la Tierra. Los agricultores y otras personas que trabajan al aire libre entienden esto “.

Actualmente la compañía produce distintos tipos de modelos para generar y satisfacer las necesidades de uso de energía solar. Este fue uno de sus primeros avances que la han llevado a seguir innovando. Puedes saber más en su sitio web

Tal vez también le interese leer  Estudiantes chilenos fabrican el primer auto solar de Latinoamérica